Gestora Iborra

Liquidación de IVA: Qué es y cómo se hace

La liquidación de IVA es un proceso fundamental para autónomos y empresas en España, y que debes conocer en profundidad para no caer en los errores comunes.

Desde Gestoría Iborra vamos a hablarte de qué es, cómo liquidar el IVA, cuándo se hace, y te ponemos un ejemplo para esclarecer el proceso. 

¿Qué es la Liquidación de IVA?

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. En el caso de las empresas y autónomos, actúan como intermediarios entre el consumidor final y la Agencia Tributaria: 

Son ellos los que se encargan de recaudar el IVA en sus ventas, y deducir el IVA soportado en sus compras

Al liquidar el IVA, lo que hacen es calcular la diferencia entre ambos para determinar la cantidad a pagar o a solicitar como devolución.

¿Cuándo se debe liquidar el IVA?

La liquidación del IVA se hace de forma trimestral o mensual, dependiendo del volumen de operaciones de la empresa:

Trimestral: Para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas. Los periodos y plazos son:

  • Primer trimestre: enero, febrero y marzo. Presentación del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: abril, mayo y junio. Presentación del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: julio, agosto y septiembre. Presentación del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: octubre, noviembre y diciembre. Presentación del 1 al 30 de enero del año siguiente.

Mensual: Para grandes empresas o aquellas inscritas en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME). La presentación se realiza durante los primeros 20 días del mes siguiente al periodo correspondiente.

¿Cómo liquidar el IVA?

Para llevar a cabo la liquidación de IVA, es necesario seguir estos pasos:

  1. Registro de operaciones: Debemos mantener actualizados los libros de registro con las facturas emitidas y recibidas, detallando bases imponibles y cuotas de IVA.
  2. Cálculo del IVA repercutido: Hemos de sumar el IVA aplicado en todas las facturas emitidas durante el periodo. Este es el IVA que se ha cobrado a los clientes por la venta de bienes o servicios.
  3. Cálculo del IVA soportado: Sumamos el IVA pagado en las facturas de compras y gastos relacionados con la actividad económica.
  4. Resultado: Restamos el IVA soportado del IVA repercutido. 

Si el resultado es positivo, se deberá ingresar la diferencia a la Agencia Tributaria. 

Si el resultado es negativo, se puede compensar en futuras liquidaciones o solicitar su devolución al final del ejercicio fiscal.

¿Cómo presentamos la liquidación?

Se hace mediante el Modelo 303 de la Agencia Tributaria. Aquí contamos qué es el Modelo 303 y cómo rellenarlo. Este formulario incluye:

  • Identificación: Datos del declarante y periodo de liquidación.
  • Liquidación: Detalle de las operaciones realizadas, bases imponibles y cuotas de IVA repercutido y soportado.
  • Resultado: Importe a ingresar, compensar o solicitar devolución.

La presentación del Modelo 303 se puede efectuar de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando un certificado digital o Cl@ve PIN, o en papel de forma presencial.

Ejemplo de liquidación de IVA trimestral

Imagina que una empresa, en el primer trimestre, ha emitido facturas por un total de 10.000 € más 21% de IVA (2.100 €) y ha recibido facturas de proveedores por 5.000 € más 21% de IVA (1.050 €). Tendríamos lo siguiente:

  • IVA repercutido: 2.100 €
  • IVA soportado: 1.050 €
  • IVA a ingresar: 2.100 € – 1.050 € = 1.050 €

En este caso, la empresa deberá ingresar 1.050 € a la Agencia Tributaria en la liquidación correspondiente al primer trimestre.

Después de ver cómo se realiza la liquidación de IVA, solo nos queda decirte que es un proceso relativamente complejo, y contar con un equipo profesional puede facilitarte mucho la vida. Si quieres que te ayudemos personalmente, contacta con nosotros aquí

Deja un comentario

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.