Gestora Iborra

Renting y Leasing: Diferencias fiscales

Cuando una empresa necesita usar vehículos, maquinaria u otros bienes para desarrollar su actividad, se puede optar por fórmulas como son el leasing o el renting. Y aunque pueden parecer similares, son muy distintas a nivel fiscal y contable.

Desde Gestoría Iborra vamos a hablarte de las diferencias entre el leasing y el renting, además de darte un ejemplo de cada y explicar cuál conviene más según la situación. 

¿Qué es el leasing y cómo funciona?

El leasing es una fórmula de financiación, en la que una empresa nos presta un bien a cambio del pago de cuotas periódicas. Una vez terminado el contrato, nos ofrecen la posibilidad de comprar dicho bien por el valor restante (previamente pactado).

Esto es habitual a la hora de comprar maquinaria, vehículos o tecnología de alto coste, ya que nos ayuda a contar con el servicio sin necesidad de comprarlo desde el inicio.

¿Qué es el renting?

Esta modalidad es igual a un alquiler a largo plazo (muy habitual en vehículos). El bien alquilado nunca será nuestro, pues no hay intención ni posibilidad de compra una vez terminado el contrato. Pagaremos una serie de cuotas que incluirán el uso del bien, además de servicios extra: mantenimiento, reparaciones, cambio de neumáticos, etc. Esto puede variar dependiendo del contrato.

Dentro de esta modalidad encontramos elementos como los vehículos de empresa o los equipos informáticos.

Diferencia entre Leasing y Renting fiscalmente

Aunque en ambos casos estamos pagando por utilizar un bien, hay diferencias en cómo afectan a los impuestos de tu empresa:

Vamos a ver cómo se desgravan los pagos:

  • Leasing: Una parte corresponde a los intereses y se puede desgravar como gasto financiero. La otra es como si estuvieses comprando este bien poco a poco, de forma que se desgrava como una amortización (es decir, restamos del beneficio el valor del bien a lo largo de varios años).
  • Renting: El pago mensual se considera un gasto directo, y no se divide en partes. Es decir, puedes deducir toda la cuota mensual en tu declaración (siempre que lo utilices para tu actividad profesional).

Respecto al IVA:

  • En el leasing pagaremos el IVA en cada cuota, y si compramos el bien, también sobre el valor de compra. Este IVA podemos deducirlo si el bien se usa en la actividad de nuestro negocio.
  • En renting, el IVA lo pagaremos en cada cuota, aunque puede ser más alto porque suele incluir servicios extra (seguros, mantenimiento…). Podemos deducir este IVA si usamos el bien para el desempeño del negocio. 

Tratamiento contable

Después de ver las diferencias entre el leasing y el renting a nivel de fiscalidad, vamos a hablarte de cómo afecta a nivel contable:

  • En contabilidad, el leasing se considerará una operación financiera. Es decir, el bien arrendado se registrará como un activo en el balance del arrendatario, y la deuda pendiente como un pasivo.
  • En renting, el bien no se incorpora al balance, pues las cuotas se consideran un gasto corriente y se registrarán directamente en la cuenta de resultados. En resumen, no afectará a la estructura financiera de la empresa, ni incrementará su nivel de endeudamiento. 

Hablando de contabilidad, aquí puedes leer cómo hacer el cierre contable

Leasing y Renting: ejemplos prácticos

Vamos a ver un ejemplo de cada casuística:

  • Leasing: Nuestra empresa necesita una máquina específica para su producción. El proveedor nos ofrece un contrato de leasing a 5 años, con opción de compra al final. Utilizamos la máquina como si fuera nuestra, y durante el contrato, vamos registrando el activo, la deuda y la amortización correspondiente. 
  • Renting: Nuestra empresa necesita renovar la flota comercial, y optamos por el renting de vehículos durante 4 años. En las cuotas, se incluye mantenimiento, seguro, asistencia y neumáticos. Cuando termina el contrato, devolvemos los vehículos y los renovamos por otros nuevos. A nivel fiscal, las cuotas las hemos deducido como gastos, y no tenemos que preocuparnos por la contabilidad del activo. 

En definitiva, conocer las diferencias entre el leasing y el renting nos permite tomar una decisión correcta para nuestro negocio. Son dos instrumentos muy útiles, que debemos analizar para entender cuál nos conviene a medio-largo plazo. Si tienes más dudas sobre este tema, o quieres que te ayudemos personalmente, contacta con nosotros aquí

Deja un comentario

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.